Foro Social Mundial, la hora de la verdad, Esther Vivas

La crisis sistémica del capitalismo con sus múltiples facetas, financiera, energética, social, ecológica, alimentaria... y su incapacidad para garantizar una vida digna a la mayor parte de la humanidad y un respeto al medio ambiente ha marcado de lleno la 9ª edición del Foro Social Mundial (FSM). Un contexto que pone de relieve la necesidad urgente de plantear alternativas radicales, en el sentido de ir a la raíz de los problemas, y emancipatorias al sistema capitalista.

Chiapas, 15 años después - Esther Vivas

Este 1 de enero se cumplen quince años del alzamiento zapatista en Chiapas coincidiendo con la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Estados Unidos, Canadá y México. La irrupción del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) desbarató de un plumazo las pretensiones del gobierno corrupto y neoliberal de Carlos Salinas de Gortari de presentar la puesta en marcha del TLC como el ingreso definitivo de México en la “modernidad”.

La alternativa rural

Siempre me ha maravillado la existencia de un ser vivo como el coral marino. Compuesto por miles de animalitos microscópicos, sincronizados y unidos en una sola vida, toman forma de largos arrecifes consistentes como una roca.

Hace apenas unas semanas, en Maputo (Mozambique), he podido presenciar la consolidación de un enorme ser vivo distribuido por todo el planeta. En cualquier lugar del mundo, desde el más fértil al más inhóspito, vive uno de los más de 200 millones de pequeños campesinos y campesinas que integran la organización mundial Vía Campesina.

Los supermercados y la crisis alimentaria mundial - Esther Vivas

Los supermercados y la crisis alimentaria  mundial
Esther Vivas

La crisis alimentaria ha dejado sin comida a miles de personas en todo el mundo. A la cifra de 850 millones de hambrientos, el Banco Mundial añade cien más fruto de la crisis actual. El “tsunami” del hambre no tiene nada de natural, sino que es resultado de las políticas neoliberales impuestas durante décadas por las instituciones internacionales. Hoy, el problema no es la falta de alimentos sino la imposibilidad para acceder a ellos debido a sus altos precios.

A política como fin nos movementos socias

Hoxe en día a política xa non é un meio para lograr un fin (unha sociedade máis humana, sostible, bla, bla, bla), senón un fin en sí mesmo, en políticas xenéricas (desenrolo sostible??, reparto da riqueza, bla, bla, bla) ou específicas do que me move ou move o meu veciño (comercio xusto, transxenicos, bla, bla, bla).

Os amos do mundo

Vostede non o sabe, pero depende deles. Vostede non os coñece nin llos cruzará na súa vida, pero eses fillos da gran p. teñen nas mans, na axenda electrónica, na tecla antro do computador, o seu futuro e o dos seus fillos.
Vostede non sabe que cara teñen, pero son eles quen o van a mandar ao paro en nome dun tres punto sete, ou un índice de probabilidade do cero coma cero catro.

O día dos idiotas !!

<< O 10 de setembro de 1831 foi fundada por lei a Bolsa de Madrid. Hoxe, sufriu a maior caída da súa historia (9,14%). A bolsa madrileña perdeu 120.000 millóns de euros na última semana, e no último ano o 40% do seu valor.
Wall Street completa tamén a peor semana da súa historia perdendo máis do 17 % do seu valor.
O barril de petróleo valía en xullo 146 dólares, hoxe vale 76,49.

Mujeres en lucha contra el mercantilismo - Esther Vivas


7º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres

Esther Vivas

Unas 150 mujeres venidas de más de cuarenta países de todos los continentes participaron en el 7º Encuentro Internacional de la Marcha Mundial de las Mujeres que se celebró del 14 al 21 de octubre en Panxón (Galicia). Una reunión que permitió establecer las líneas maestras de trabajo de la organización para los próximos dos años, fortalecer las coordinaciones continentales y aprobar varios documentos estratégicos.

Las redes sociales avanzan en un mundo rural en crisis, Esther Vivas

6º Foro por un Mundo Rural Vivo

Comercio justo y soberanía alimentaria - Esther Vivas

Comercio justo y soberanía alimentaria
Esther Vivas

A día de hoy hablar de comercio justo implica incorporar la perspectiva de la soberanía alimentaria. Ambos conceptos están estrechamente unidos y el primero no es posible sin asumir las premisas del segundo.

 

proxecto fiare galiza